Cartografía

Japón contra EEUU. El 07 de diciembre de 1941, el imperio de Japón atacó la base estadounidense ubicada en Pearl Harbor, Hawai, con el fin de destruir su flota aérea y marítima. Los japoneses querían ser la única potencia del Pacífico. El ataque no cumplió el objetivo de aniquilar la flota de Estados Unidos pero mató a cerca de 3.000 personas, siendo un duro golpe para los americanos. El 8 de diciembre, Estados Unidos declaró la guerra a Japón, entrando en guerra del bando de los Aliados.

Japón contra EEUU. El 07 de diciembre de 1941, el imperio de Japón atacó la base estadounidense ubicada en Pearl Harbor, Hawai, con el fin de destruir su flota aérea y marítima. Los japoneses querían ser la única potencia del Pacífico. El ataque no cumplió el objetivo de aniquilar la flota de Estados Unidos pero mató a cerca de 3.000 personas, siendo un duro golpe para los americanos. El 8 de diciembre, Estados Unidos declaró la guerra a Japón, entrando en guerra del bando de los Aliados.

Alemania contra Reino Unido. Después de la caída de Francia y de la dominación de gran parte de los países europeos, Alemania tenía a Europa continental bajo su control a excepción de Inglaterra. Pese a la intensa batalla y el bombardeo en Londres, Hitler se da cuenta que no han podido superar a los británicos. Ninguna de las dos naciones parecía ganar y las bajas eran cada vez mayores y más frecuentes. Entonces, el 16 de mayo de 1941, Hitler ordena detener el ataque.

Alemania contra Reino Unido. Después de la caída de Francia y de la dominación de gran parte de los países europeos, Alemania tenía a Europa continental bajo su control a excepción de Inglaterra. Pese a la intensa batalla y el bombardeo en Londres, Hitler se da cuenta que no han podido superar a los británicos. Ninguna de las dos naciones parecía ganar y las bajas eran cada vez mayores y más frecuentes. Entonces, el 16 de mayo de 1941, Hitler ordena detener el ataque.

Alemania contra la URSS. El 22 de junio de 1941, Hitler con su ejército de la Alemania nazi, invaden la hasta entonces neutral Unión Soviética. Esta invasión fue una sorpresa mundial, ya que rompía con el Pacto de no-agresión entre alemanes y soviéticos, y traicionaba a Stalin. La Operación Barbarroja, como llamó Hitler a esta invasión, fue un duro golpe para los soviéticos, quienes no esperaban un ataque así.

Alemania contra la URSS. El 22 de junio de 1941, Hitler con su ejército de la Alemania nazi, invaden la hasta entonces neutral Unión Soviética. Esta invasión fue una sorpresa mundial, ya que rompía con el Pacto de no-agresión entre alemanes y soviéticos, y traicionaba a Stalin. La Operación Barbarroja, como llamó Hitler a esta invasión, fue un duro golpe para los soviéticos, quienes no esperaban un ataque así.

Entre octubre de 1941 y enero de 1942, Alemania y la Unión Soviética batallaron fuertemente por la dominación de Moscú. Hitler quería que la capital soviética cayera para tener el completo dominio de la nación. Pese a los ataques alemanes, los soviéticos no dejaban entrar a los soldados hitlerianos y realizaban diferentes tácticas de defensa. En enero de 1942, el frente en Moscú se había paralizado y los soviéticos lograron liberar varias localidades de los alrededores.

Entre octubre de 1941 y enero de 1942, Alemania y la Unión Soviética batallaron fuertemente por la dominación de Moscú. Hitler quería que la capital soviética cayera para tener el completo dominio de la nación. Pese a los ataques alemanes, los soviéticos no dejaban entrar a los soldados hitlerianos y realizaban diferentes tácticas de defensa. En enero de 1942, el frente en Moscú se había paralizado y los soviéticos lograron liberar varias localidades de los alrededores.

Después de los ataques en Holanda, Bélgica y Luxemburgo, los alemanes invadieron a uno de sus principales enemigos: Francia. La invasión alemana de Francia fue uno los momentos más importantes y claves de la guerra. Después de siete semanas de batalla, Francia se da cuenta que no puede contra las tropas alemanas, razón por la cual los franceses firman un armisticio con Alemania, en el cual los alemanes ocuparan la mitad norte del país, incluyendo la capital París.

Después de los ataques en Holanda, Bélgica y Luxemburgo, los alemanes invadieron a uno de sus principales enemigos: Francia. La invasión alemana de Francia fue uno los momentos más importantes y claves de la guerra. Después de siete semanas de batalla, Francia se da cuenta que no puede contra las tropas alemanas, razón por la cual los franceses firman un armisticio con Alemania, en el cual los alemanes ocuparan la mitad norte del país, incluyendo la capital París.
Batallas y enfrentamientos
En primer lugar haremos un repaso por la cartografía de las batallas y enfrentamientos más destacados de la Segunda Guerra Mundial. Para ampliar la información de cada mapa basta con poner el ratón encima y aparecerá nombre e información de éste mismo. Para ampliar sólo hay que hacer click en la imagen.

La Batalla de Francia en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se inició tras el ataque de la Wehrmacht (fuerzas armadas alemanas) sobre el territorio de Francia y los Países Bajos el 10 de mayo de 1940, y acabó con la capitulación del gobierno francés el 25 de junio del mismo año.

La Batalla de Francia en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se inició tras el ataque de la Wehrmacht (fuerzas armadas alemanas) sobre el territorio de Francia y los Países Bajos el 10 de mayo de 1940, y acabó con la capitulación del gobierno francés el 25 de junio del mismo año.
Mapa interactivo de la II Guerra Mundial

La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre lasfuerzas alemanas y los ejércitos soviéticos por el control de la ciudad de Stalingrado , entre el 23 de agosto de1942 y el 2 de febrero de 1943, durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Con bajas estimadas de tres a cuatro millones de personas, entre soldados de y civiles, la batalla de Stalingrado es considerada como la más sangrienta en la historia de la humanidad y el principio del fin del nazismo en Europa.

La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre lasfuerzas alemanas y los ejércitos soviéticos por el control de la ciudad de Stalingrado , entre el 23 de agosto de1942 y el 2 de febrero de 1943, durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Con bajas estimadas de tres a cuatro millones de personas, entre soldados de y civiles, la batalla de Stalingrado es considerada como la más sangrienta en la historia de la humanidad y el principio del fin del nazismo en Europa.

La Batalla de las Ardenas fue una gran ofensiva alemana, lanzada a finales de la Segunda Guerra Mundial (16 de diciembre de 1944 – 25 de enero de 1945) a través de los densos bosques y montañas de la región de las Ardenas de Bélgica y más concretamente de Valonia, Francia y Luxsemburgo en el Frente Occidental. La batalla finalizó con la victoria de las tropas Aliadas.

La Batalla de las Ardenas fue una gran ofensiva alemana, lanzada a finales de la Segunda Guerra Mundial (16 de diciembre de 1944 – 25 de enero de 1945) a través de los densos bosques y montañas de la región de las Ardenas de Bélgica y más concretamente de Valonia, Francia y Luxsemburgo en el Frente Occidental. La batalla finalizó con la victoria de las tropas Aliadas.
Desembarcos

La batalla de Normandía en 1944, denominada en clave Operación Overlord, fue la invasión de Europa llevada a cabo por los Aliadosen el noroeste de Francia, entonces ocupada por la Alemania nazi. El desembarco, denominado en clave Operación Neptuno como parte de la Operación Overlord, fue ejecutado por las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial. El esfuerzo aliado se concentró en desembarcar en Europa un ejército que, después de liberar Francia, llegara hasta el mismo corazón delTercer Reich.

La batalla de Normandía en 1944, denominada en clave Operación Overlord, fue la invasión de Europa llevada a cabo por los Aliadosen el noroeste de Francia, entonces ocupada por la Alemania nazi. El desembarco, denominado en clave Operación Neptuno como parte de la Operación Overlord, fue ejecutado por las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial. El esfuerzo aliado se concentró en desembarcar en Europa un ejército que, después de liberar Francia, llegara hasta el mismo corazón delTercer Reich.
El Holocausto


Se identifica con el nombre de Holocausto a lo que técnicamente también se conoce, siguiendo la propia terminología del Estado nazi, como Solución Final de la cuestión judía (que ya tratamos en nuestra sección de momentos clave): el intento de aniquilar totalmente a la población judía de Europa que culminó con la muerte de unos 6 millones de judíos. Entre los métodos utilizados estuvieron la asfixia por gas venenoso, los disparos, el ahorcamiento, los golpes, el hambre y los trabajos forzados.

El 10 de julio de 1943 tropas británicas y estadounidenses desembarcan al sureste de la isla y la ocupan en poco más de un mes. La invasión aliada de territorio italiano provoca que, el 24 de julio, el rey de Italia Víctor Manuel III ordene la detención de Mussolini y nombra al mariscal Badoglio nuevo presidente del país. El nuevo gobierno italiano persigue una paz con los Aliados que culminarán el 3 de septiembre cuando Italia firme la rendición.

El 10 de julio de 1943 tropas británicas y estadounidenses desembarcan al sureste de la isla y la ocupan en poco más de un mes. La invasión aliada de territorio italiano provoca que, el 24 de julio, el rey de Italia Víctor Manuel III ordene la detención de Mussolini y nombra al mariscal Badoglio nuevo presidente del país. El nuevo gobierno italiano persigue una paz con los Aliados que culminarán el 3 de septiembre cuando Italia firme la rendición.

Se crearon campos de concentración, de trabajo y de exterminio con el fin de mantener presos y exterminar a judíos disidentes políticos, homosexuales gitanos eslavos, Testigos de Jehová comunes, republicanos españoles emigrados, y demás colectivos calificados como "inferiores" o "traidores" por el ideario nazi.

Se crearon campos de concentración, de trabajo y de exterminio con el fin de mantener presos y exterminar a judíos disidentes políticos, homosexuales gitanos eslavos, Testigos de Jehová comunes, republicanos españoles emigrados, y demás colectivos calificados como "inferiores" o "traidores" por el ideario nazi.

El termino “ghetto” viene del nombre del barrio judío de Venecia, establecido en 1516. Durante la Segunda Guerra Mundial, los ghettos eran distritos urbanos (a menudo cerrados) en los cuáles los alemanes forzaron a la población judía a vivir en condiciones miserables Los nazis crearon más de 400 ghettos.

El termino “ghetto” viene del nombre del barrio judío de Venecia, establecido en 1516. Durante la Segunda Guerra Mundial, los ghettos eran distritos urbanos (a menudo cerrados) en los cuáles los alemanes forzaron a la población judía a vivir en condiciones miserables Los nazis crearon más de 400 ghettos.

Uno de los principales campos de concentración que finalmente se convertiría en un campo de exterminio. Se calcula que fueron asesinados entre 1,5 millones y 2,5 millones de personas, la gran mayoría de ellas judías.

Inicialmente había un solo campo en Mauthausen pero con el tiempo se expandió hasta convertirse en uno de los complejos de campos de concentración más grande de la zona nazi de Europa. Se desconoce el número de víctimas, aunque la mayoría de las fuentes las cifran entre 122.766 y 320.000 en todo el complejo. Los campos formaron uno de los primeros campos de concentración masivos en la Alemania nazi y fueron los últimos en ser liberados por los Aliados Occidentales o la Unión Soviética.

Uno de los principales campos de concentración que finalmente se convertiría en un campo de exterminio. Se calcula que fueron asesinados entre 1,5 millones y 2,5 millones de personas, la gran mayoría de ellas judías.

Cifras en millones

Cifras en millones



Desarrollo desde 1918 hasta 1938

Desarrollo desde 1918 hasta 1938
Gráficas y mapas conceptuales

La contabilización de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial ha sido objeto de numerosos estudios, que generalmente ofrecen estimaciones de entre 55 y 60 millones de personas fallecidas, elevándose hasta más de 70 millones según los cálculos más pesimistas y de 40 a 45 millones según los más optimistas. Entre las víctimas mortales se cuentan tanto combatientes y militares como también, y principalmente, población civil, víctima de la propia violencia de los enfrentamientos armados.

La contabilización de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial ha sido objeto de numerosos estudios, que generalmente ofrecen estimaciones de entre 55 y 60 millones de personas fallecidas, elevándose hasta más de 70 millones según los cálculos más pesimistas y de 40 a 45 millones según los más optimistas. Entre las víctimas mortales se cuentan tanto combatientes y militares como también, y principalmente, población civil, víctima de la propia violencia de los enfrentamientos armados.



Entre muertos civiles y militares

Entre muertos civiles y militares
La contabilización de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial ha sido objeto de numerosos estudios, que generalmente ofrecen estimaciones de entre 55 y 60 millones de personas fallecidas, elevándose hasta más de 70 millones según los cálculos más pesimistas y de 40 a 45 millones según los más optimistas.
Hacer click para avanzar