top of page

 

Desde 1941, los responsables aliados estudian cómo van a organizar el mundo tras la guerra.

Primera reunión.

En agosto de 1941, se reúnen Inglaterra y EEUU en el Atlántico, en el barco Augusta donde el primer ministro inglés Churchill y el presidente americano Roosevelt firman “La carta del atlántico”.


Con la “Carta del Atlántico” se buscaba lo siguiente: en caso de que los aliados ganaran la guerra, exponen los principios que van a regir en la organización del mundo. Estos son varios de los puntos que firman:

 

-  Renunciar al expansionismo.
-  Defender el derecho de los pueblos de elegir democráticamente su propio gobierno.
-  Garantizar la libre navegación de los mares.
-  Exigir el desarme a los países agresores.
Colaborar todas las naciones en el terreno económico.

 

15 naciones que no estaban en el eje ni con los aliados firman su apoyo con la Carta del Atlántico.


Segunda reunión.

En 1943 en el norte de África se celebra la conferencia de Casablanca. En ella se reúnen Churchill y Roosevelt. EEUU quiere junto con Gran Bretaña acelerar la rendición de Japón y de Alemania. Para ello deciden conjuntamente el desembarco en Sicilia para liberar a Italia del fascismo y de Mussolini.


Tercera reunión.
En noviembre de 1943 se celebra la Conferencia del Cairo entre EEUU, Gran Bretaña y la China nacionalista. Cada país representado por Roosevelt, Churchill y Chiang Kai-Chek respectivamente. En la conferencia del Cairo se tratan los siguientes puntos:

 

-  Los problemas relativos a la guerra en extremo oriente.
-  El porvenir de China.

 

En el año 1930 en oriente hay una guerra civil. Pero coincide con la II Guerra Mundial y se detiene la guerra civil y se unen a los aliados para luchar contra Japón. Antes de finalizar la guerra mundial, en 1943, Chiang Kai-Chek, se entrevista con los dos grandes para decidir que sucede con China. Se contempla la partición de China en dos partes.


Cuarta reunión.
En noviembre de 1943 se celebra la conferencia de Teherán en la que se reúnen Gran Bretaña, EEUU y la URSS cuyos representantes eran Churchill, Roosevelt y Stalin respectivamente. En la conferencia tratan los siguientes puntos:

 

-  Estudio de la estrategia para atacar y vencer a Alemania. Churchill, además, quiere controlar a los       soviéticos en la cuenca del Danubio (porque no se fía de Stalin).
-  En este momento se estudia que se va a hacer en Alemania y Polonia tras la guerra y se habla de la división de Alemania.


Quinta reunión.
En febrero de 1945 se celebra una conferencia en Yalta.En la conferencia se reúnen Churchill, Roosevelt y Stalin y tratan los siguientes puntos:

 

-  Se comprometen en el plazo de tres meses atacar a Japón
-  Establecen las fronteras de Polonia tras la guerra
- Se establece sobre un mapa las zonas divididas de Alemania una vez conquistada.


Sexta reunión.
A lo largo de junio y agosto de 1945 se celebra la conferencia de Potsdam. En este momento, Alemania ha caído y Berlín ha sido tomada por la URSS, Roosevelt a muerto y solo queda Stalin. Además, Churchill ha sido cesado y tras ganar los laboristas se convierte en 1º ministro Atlee.
En aquella conferencia concretan lo previsto en Yalta y se reparten Alemania en cuatro zonas: por un lado, la zona oriental que queda en manos de Rusia y por otro lado, la zona occidental que queda dividida entre los franceses, ingleses y americanos.



Desarrollo

Organización del mundo para la paz tras la Guerra

​Diseño y administración web - Javier Castilla

© 2013-2014 La Salle Córdoba - Reservados todos los derechos.

bottom of page