Galería de personajes
Franklin D. Roosevelt

32.º presidente de los Estados Unidos de América (Nueva York, 1882 - Warm Springs, Nevada, 1945)., Estudió en Harvard. Franklin se alineó con el Partido Demócrata. Era abogado, aunque abandonó muy joven la profesión para dedicarse a la política. Fue elegido senador (1911) y gobernador del Estado de Nueva York (1928), destacando su política de lucha contra la pobreza.
La crisis bursátil de 1929 y la honda depresión económica que provocó le dieron el espaldarazo definitivo para vencer a Hoover en las elecciones presidenciales de 1932.
Frente al reto de la «gran depresión», Roosevelt impulsó un programa político conocido como New Deal. Aconsejado por un entorno de intelectuales y técnicos progresistas, este programa aplicó de forma intuitiva las recetas de política económica que por los mismos años teorizó John M. Keynes. Promovió la intervención del Estado para sacar a la economía del estancamiento y para paliar los efectos sociales de la crisis, aunque fuera a costa de acrecentar el déficit público y romper con algunos el tabú de la libertad de mercado. Acabó así con la edad dorada del ultraliberalismo americano, abriendo la del Estado de bienestar.
Biografía
El ascenso del fascismo italiano y el régimen nacionalsocialista alemán en Europa eran temas que preocupaban a Roosevelt, por lo que fue preparando al país para un conflicto bélico que podía surgir de un momento a otro.
Consiguió la aprobación de la Lend-Lease, en 1941, ley de préstamo por la que se autorizaba la venta de armas a los países aliados, y llevó a cabo junto con el primer ministro británico, Winston Churchill, la redacción de la Carta del Atlántico en agosto de 1941, en la que se encauzaban las medidas políticas que ambos países deberían llevar a cabo una vez finalizada la guerra y que constituirían la base de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Roosevelt fue una persona preocupada por el aumento del fascismo tanto en Alemania como en Italia, pero por la ley de neutralidad de los Estados Unidos en política exterior no pudo intervenir en varios conflictos como el de España.
Lo que dio pie a romper esa ley fue el inicio de la II Guerra Mundial, poniéndose de parte de Francia y Gran Bretaña, mediante ayudas económicas.
En 1941, con el ataque japonés a Pearl Harbor, la neutralidad de Estados Unidos desapareció por completo entrando en el conflicto.
Durante la II Guerra Mundial llegó a acuerdos con los aliados para derrotar a las potencias del Eje. Además Roosevelt intervino en cuestiones de vital importancia como la decisión de fabricar la bomba atómica.
Roosevelt no pudo ver la victoria del bando aliado ya que murió a causa de una hemorragia cerebral el 12 de abril de 1945, en Warm Springs, Georgia. Pero sí pudo participar en la configuración que se hizo del mundo gracias a sus reuniones con Stalin o Churchill.
Franklin D. Roosevelt en la Segunda Guerra Mundial